Formas de la energía

Dentro de la formas o tipos de energía, encontramos: 


1. Energía Térmica o Calorífica


 Es la energía que se intercambia entre dos cuerpos con diferentes temperaturas. El calor es una forma de energía que se transfiere de unos cuerpos a otros como consecuencia de la diferencia de temperatura  existentes entre ellos.





 Esta energía fluye siempre desde el cuerpo caliente al frío, hasta que ambos alcancen la misma temperatura. En ese momento cesa el flujo de calor de un cuerpo a otro, alcanzando lo que se llama equilibrio térmico.




2. Energía eléctrica 
3. Energía Nuclear

 Es la energía que se obtiene al producir cambios en el núcleo de un átomo.
 Los átomos tienen en su núcleo una fuerzas que hacen que el núcleo se mantenga unido. Si modificamos esas fuerzas, por ejemplo rompiendo el núcleo, se obtendría energía. Este tipo de energía es de las mayores que existen.
 Hay dos formas e generar energía nuclear:
 - Fisión Nuclear: rompiendo el núcleo del átomo se libera gran cantidad de energía en forma de luz y calor. Este forma de energía es la que se utiliza para las centrales nucleares.
 - Fusión Nuclear: se consigue uniendo dos núcleos de dos átomos para obtener un átomo mayor. Esta reacción genera gran cantidad de energía en la unión. Un ejemplo en el que se utiliza este tipo de energía es con la bomba atómica o bomba H (de hidrógeno).




4. Energía Química 





5. Energía Radiante. 





6. Energía Hidráulica 

La energía hidráulica es la energía que se obtiene a partir del agua de los ríos. Es una fuente de energía renovable y supone el 7% del consumo mundial de energía primaria.
De forma indirecta tiene al Sol como origen. La radiación solar en forma de calor evapora el agua de los mares formando las nubes, que a su vez se transformarán en lluvia o en nieve, asegurando así la perennidad del ciclo. Luego, el efecto de la gravedad terrestre permite aprovechar los caudales de agua descendentes gracias a las presas que se construyen para retenerla en embalses o pantanos artificiales. Estos constituyen grandes depósitos energéticos o de abastecimiento.
La mayoría de las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica utilizando turbinas hidráulicas. Los países con gran potencial hidráulico y que disponen de caudales de ríos constantes y abundantes obtienen la mayor parte de la electricidad en centrales hidráulicas por sus grandes ventajas, entre ellas la de utilizar un recurso natural que solo hay que encauzar y es gratuito. Además puede utilizarse para otros fines, como el abastecimiento humano o el riego. 
7. Energía Geotérmica   
Es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica.



Funcionamiento 

http://comofuncionaque.com/como-funciona-la-energia-geotermica/



8. Energía Solar



9. Energía Eólica 



La energía eólica es una de las fuentes renovables de energía más conocidas. La energía eólica es aquella que emplea la potencia del viento para generar electricidad y lo hace a través de los generadores de viento o molinos de viento que transforman con sus aspas  la energía de movimiento (o cinética) que produce el viento en electricidad.




9. Energía Mecánica




10. Energía de la Biomasa
























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las fuentes de Energía